Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La 28ª Edición del Festival de Málaga Arranca con Emoción y Reconocimientos a Carmen Machi

La 28ª edición del Festival de Málaga ha arrancado con una emotiva ceremonia en el Teatro Cervantes, donde se entregó el Premio Málaga – Sur a la actriz Carmen Machi. La celebración incluyó el descubrimiento de una placa en el Paseo Marítimo Antonio Banderas, que fue recibido entre aplausos y vítores.

Visiblemente emocionada, Machi agradeció a sus compañeros de la serie «Aída» y optó por compartir palabras sinceras desde el corazón, en lugar de un discurso preparado, emocionada por las muestras de afecto recibidas.

El evento continuó con la proyección de «La deuda», del director español Daniel Guzmán, que inauguró la Sección Oficial. La película, un drama social con tintes de thriller, aborda temas como la crisis habitacional y la gentrificación, y ha sido bien recibida por la prensa especializada que asiste al festival.

En una conferencia de prensa, acompañado por Rosario García, debutante en la actuación, y los actores Itziar Ituño, Susana Abaitua, Francesc Garrido y Luis Tosar, Guzmán expresó su deseo de que la película sea vista por políticos durante los recesos en el Congreso, para fomentar mejoras en la vida ciudadana.

La película «A nadie le importas», presentada en la sección Zonazine, cuenta la lucha del comediante David por la fama y los desafíos que enfrenta debido a la censura. El director David Suárez, junto con la directora Cristina Galán y el actor Santi Alverú, compartieron las dificultades de los cineastas noveles debido a la burocracia y la falta de apoyo financiero en España.

Celia Rico presentó «La buena letra», adaptación de la novela de Rafael Chirbes, que retrata la vida de una familia española en la posguerra. La directora destacó la mezcla de realidad y ficción en su obra, y la importancia de explorar la memoria de las mujeres que han formado la sociedad española en silencio.

La película «Sorda», dirigida por Eva Libertad, también fue destacada por su auténtica representación de las dificultades que enfrentan las personas sordas.

El Festival de Málaga continúa presentando una amplia variedad de películas, cortometrajes y series, consolidando su reputación como una plataforma esencial para el cine español. Además, se destaca la exposición «180 segundos» del fotógrafo Juan Naharro en la Calle Larios, donde compara el proceso fotográfico con un combate de boxeo, buscando capturar la esencia del momento en un breve intervalo de tiempo.

El festival sigue siendo un punto de encuentro para los aficionados al cine y los profesionales de la industria, ofreciendo una ventana a la producción nacional e internacional y recibiendo el apoyo del público en las tradicionales alfombras rojas.

redacción


Descubre más desde Isidora Canarias

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    César Manrique: entre la utopía ecologista y la marca institucional

    Rosa Amor del Olmo Arte, naturaleza y activismo: la visión original de Manrique César Manrique fue un creador total – pintor, escultor, arquitecto, ecologista – cuya obra en Lanzarote trascendió…

    Read more

    Abd el-Krim: entre la crítica y la leyenda anticolonial

    Rosa Amor del Olmo Introducción Muhammad ibn Abd al-Karim al-Jattabi, conocido como Abd el-Krim, fue el líder rifeño que encabezó la rebelión contra el dominio colonial español (y más tarde…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    La geopolítica en manos de locos

    La geopolítica en manos de locos

    Una “invasión” sin freno: los visitantes premiados y los residentes penalizados en Canarias

    Una “invasión” sin freno: los visitantes premiados y los residentes penalizados en Canarias

    María Zambrano: pensar a fuego lento

    María Zambrano: pensar a fuego lento

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Descubre más desde Isidora Canarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.